¿Afecta la subida de la luz a una casa pasiva?

Uno de los temas del año ha sido la subida en los precios de la electricidad a la que han tenido que enfrentarse consumidores domésticos y empresas. La subida en los precios de la luz obliga a las familias a realizar un mayor esfuerzo en el pago de las facturas mes a mes, pero ¿afecta la subida de la luz a una casa pasiva? Vamos a verlo a continuación.

Las casas pasivas, la alternativa ante el incremento de los precios de la luz y el gas

Las casas pasivas se erigen como una alternativa a las viviendas tradicionales para hacer frente al incremento en los precios de la luz y el gas. Estas viviendas cuentan con unas características arquitectónicas distintas a las viviendas convencionales, ya que se crean atendiendo a los criterios Passivhaus.

Para ello, se apuesta por un buen sistema de aislamiento, por introducir sistemas de ventilación adecuados, al orientar la vivienda para aprovechar al máximo la radiación solar o por una mayor hermeticidad. En su construcción, además, se utilizan materiales que no contaminan el medio ambiente como el revestimiento ecológico.

Pero lo más importante es que las casas pasivas pueden conseguir hasta un 90 % de ahorro en el consumo de luz y gas respecto a una vivienda tradicional. Esto es posible gracias a que no es necesario el uso de una fuente de energía externa para cubrir todos los servicios básicos que puede necesitar la familia, al menos en gran medida.

Las casas pasivas aprovechan mejor la luz natural y la radiación solar para climatizar el interior de la vivienda y para generar su propia energía. Todo ello tiene un impacto directo en el consumo de electricidad o gas que puede necesitar la vivienda haciéndola mucho más independiente y, por tanto, reduciendo el impacto de las subidas en los precios en la economía familiar.

¿Afecta la subida de la luz a una casa pasiva?

Principales causas de la subida de la luz en España ¿Afecta la subida de la luz a una casa pasiva?

Detrás de la subida que han experimentado los precios de la electricidad en España, existen múltiples factores nacionales e internacionales. La principal causa detrás de esto parece ser la subida en los precios del gas como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el principal exportador de gas a la Unión Europea.

Esto ha provocado tensiones en los mercados y subidas de precios ante el temor de escasez de gas de cara al invierno. Del mismo modo, también han influido otros factores como la sequía, que ha obligado a reducir el uso de las centrales hidroeléctricas que se utilizan para producir electricidad. Sin olvidar los precios de récord que se han registrado en los combustibles fósiles.

Si bien se han intentado tomar medidas para reducir el precio de la electricidad, como el famoso “tope al precio” que España y Portugal consiguieron gracias a la excepción ibérica, lo cierto es que el consumidor ha notado poco este tipo de medidas y los precios de la electricidad terminarán el año 2022 en niveles muy elevados.

Esto provoca que España se encuentre entre los países de todo el mundo con la electricidad más cara, aunque se espera que los precios bajen en los próximos años gracias a una mayor apuesta de empresas y organismos públicos por la inversión en energías renovables, como la solar y la eólica, que abaratarán los precios y beneficiarán a los consumidores.

Beneficios y características de las casas pasivas que influyen en la factura eléctrica

El sector de la construcción está apostando cada vez más por la construcción de casas pasivas y por la arquitectura biofílica para crear viviendas más eficientes y con un menor consumo de energía para beneficiar al consumidor. Algunos de los beneficios más importantes de las casas pasivas que influyen en el consumo de energía en el hogar son los siguientes:

Aislamiento térmico

Una de las ventajas es el elevado grado de aislamiento térmico, que protege a la vivienda del frío en invierno y del calor en verano. El resultado, un menor consumo de sistemas de climatización que provoca una reducción en la factura de luz y de gas.

Puertas y ventanas de altas prestaciones

Las casas pasivas utilizan puertas y ventanas de altas prestaciones térmicas para contribuir al aislamiento de la vivienda respecto a las condiciones del exterior.

Hermeticidad

Las casas pasivas son muy herméticas respecto a la entrada de aire del exterior. No hay infiltraciones de aire no deseadas en persianas o mecanismos eléctricos, lo que ayuda a evitar la entrada de aire del exterior y las pérdidas de aire del interior, algo esencial para reducir el consumo de energía.

Ventilación mecánica con recuperador de calor

En las viviendas pasivas se utilizan equipos de ventilación mecánica con recuperador de calor. De esta forma, las viviendas renuevan el aire para disfrutar siempre de un aire limpio y filtrado, mientras que se atempera la temperatura del aire nuevo que entra para ahorrar energía y alcanzar, a la vez, una temperatura confortable y un aire más puro.

Sistemas de climatización eficientes

Las casas pasivas se crean con sistemas de climatización eficientes que reducen al mínimo el consumo de energía sin renunciar a unas buenas prestaciones. Son muy comunes los sistemas de aerotermia y de geotermia.

Construcción de la casa pasiva

En la construcción de las casas pasivas se tiene un gran cuidado en la ejecución de la obra, no solo en la calidad y características de los materiales, sino en el proceso. El objetivo no es otro que conseguir una vivienda lo más eficiente posible en el consumo de energía.

Entonces, ¿afecta la subida de la luz a una casa pasiva? Podemos dar una clara respuesta: sí, pero en una proporción muy reducida en comparación con una vivienda convencional dado el elevado grado de eficiencia energética y autoconsumo de estas construcciones.