Las Passivhaus o casas pasivas se han convertido en la mejor alternativa para quienes buscan una vivienda sostenible, confortable y de bajo consumo energético. Las casas pasivas son un tipo de construcción que consigue el máximo confort en su interior con la máxima eficiencia energética y sin requerir sistemas convencionales de refrigeración ni calefacción. Para conseguirlo, es imprescindible un aislamiento para casa pasiva de alta calidad.
El aislamiento térmico en este tipo de construcciones se utiliza en fachadas, paredes interiores y techos, envolviendo la casa como una capa protectora que minimiza el intercambio de calor entre el interior y el exterior. De esta manera, se logra una envolvente térmica continua y uniforme que maximiza la eficiencia energética de la casa pasiva.
¿Qué hay que tener en cuenta para construir una passivhaus?
Para construir una passivhaus se deben tener en cuenta varios factores, entre ellos:
- Ubicación: la orientación de la casa, la exposición al sol y los vientos dominantes son factores importantes a considerar. Una buena ubicación puede maximizar el aprovechamiento de la energía solar pasiva y minimizar la necesidad de sistemas de calefacción o refrigeración activos.
- Diseño: el diseño de la casa debe estar pensado para minimizar las pérdidas de calor o frío, evitando puentes térmicos y optimizando el aislamiento térmico. También se deben considerar los materiales de construcción y la hermeticidad de la envolvente.
- Ventilación: en una Passivhaus se utiliza un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor para garantizar la calidad del aire interior y minimizar la pérdida de energía.
- Sistemas de energía renovable: aunque no son obligatorios para cumplir con los estándares Passivhaus, se recomienda el uso de sistemas de energía renovable como paneles solares fotovoltaicos o térmicos para la producción de electricidad o agua caliente sanitaria.
- Ventanas y puertas: su calidad y prestaciones deben ser de primera categoría para lograr una alta eficiencia energética. Las ventanas deben contar con un excelente aislamiento térmico y deben contar con vidrios de baja emisividad y doble o triple acristalamiento para mejorar aún más su capacidad aislante.
¿Quién puede construir una casa pasiva?
No cualquier constructora puede construir una casa pasiva. Es necesario contar con una empresa especializada en la construcción de casas pasivas, como Ökohaus, que cuente con los conocimientos, la experiencia y las técnicas necesarias para llevar a cabo un proyecto de este tipo.
¿Por qué Ökohaus? Porque esta constructora gallega tiene una amplia experiencia en la construcción de viviendas de alta eficiencia energética y está especializada en la construcción de casas pasivas certificadas por el estándar Passivhaus. Ökohaus ofrece un servicio completo de diseño y construcción, desde la conceptualización del proyecto hasta la entrega de la casa, llave en mano, con un precio fijo desde el inicio, para que no te lleves ninguna sorpresa.
Objetivo del aislamiento térmico en una passive house
El aislamiento térmico es una de las claves para el éxito de una Passivhaus. El objetivo del aislamiento térmico en una casa pasiva es reducir al máximo las pérdidas de calor o frío, manteniendo una temperatura confortable en el interior sin necesidad de recurrir a sistemas de calefacción o refrigeración activos.
Para lograr este objetivo es importante elegir el aislamiento adecuado y asegurar una correcta instalación, evitando puentes térmicos y asegurando la continuidad del aislamiento en toda la envolvente.
¿Cuál es el mejor aislamiento para una casa pasiva?
No hay una única respuesta a esta pregunta, ya que la elección del mejor aislamiento para una casa pasiva dependerá de varios factores, como la ubicación, el clima, el diseño y los materiales de construcción.
Se pueden utilizar aislantes térmicos tradicionales, como el poliestireno expandido, el poliestireno extruido, la espuma de poliuretano, la fibra de vidrio o la lana de roca, aunque no son la opción más sostenible.
Los aislantes térmicos ecológicos son una opción más adecuada y respetuosa con el medio ambiente. Estos materiales aislantes son biodegradables y cuentan con una capacidad térmica tres veces superior a otros materiales utilizados comúnmente. También son más duraderos, absorben mejor la humedad y funcionan como aislantes acústicos. Entre los aislantes térmicos ecológicos más utilizados en el aislamiento de una casa pasiva destacan:
- Corcho
- Paja
- Algodón
- Fibra de madera
- Celulosa
- Lana de oveja
Cómo elegir el Aislamiento Térmico para una Vivienda Pasiva
Se deben tener en cuenta varios factores:
- Rendimiento térmico: el aislamiento debe tener un alto rendimiento térmico para reducir al máximo las pérdidas de calor o frío. Se recomienda elegir materiales con un valor de resistencia térmica (R) de al menos 6 m²K/W para las paredes, 8 m²K/W para los techos y 4 m²K/W para los suelos.
- Hermeticidad: la envolvente de la casa debe ser lo más hermética posible para evitar las infiltraciones de aire y las pérdidas de calor o frío. Para asegurar la hermeticidad se recomienda la utilización de una barrera de vapor y la eliminación de puentes térmicos.
- Compatibilidad con otros materiales y sistemas: el aislamiento térmico debe ser compatible con otros materiales de construcción y sistemas, como la estructura de la casa, las instalaciones eléctricas y de fontanería, y el sistema de ventilación.
- Sostenibilidad: se recomienda elegir materiales de aislamiento térmico sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
- Coste: aunque el coste no debería ser el factor determinante, es importante considerarlo a la hora de elegir el aislamiento térmico. Es importante encontrar un equilibrio entre el rendimiento térmico, la sostenibilidad y el coste.
En resumen, el aislamiento de una casa pasiva es una parte fundamental en la construcción de este tipo de viviendas. En Ökohaus somos expertos en construcción de viviendas pasivas y estamos dispuestos a ayudarte a resolver cualquier duda. Tanto si estás pensando en construir una casa pasiva, como si eres una inmobiliaria o un arquitecto interesado en nuestros diseños, no dudes en contactar y trabaja con nosotros.