Detalles constructivos Passivhaus: la claves para la eficiencia energética

01/04/2025

El estándar Passivhaus se ha convertido en un referente mundial en construcción sostenible y eficiencia energética. Este concepto, que nació en Alemania en los años 90, busca reducir al mínimo el consumo energético de las viviendas y, al mismo tiempo, permitir un alto nivel de confort interior. Según datos del Passivhaus Institut, en 2023 existen más de 100 000 edificaciones certificadas en todo el mundo, y España no se queda atrás: el país cuenta con más de 200 proyectos certificados, un número que crece cada año. Uno de los pilares fundamentales para alcanzar este estándar son los detalles constructivos Passivhaus, que garantizan la correcta ejecución de los principios de este sistema.

¿Qué son los detalles constructivos Passivhaus y por qué son clave en la eficiencia energética?

Detalles constructivos Passivhaus

Los detalles constructivos Passivhaus son soluciones técnicas específicas que aseguran el cumplimiento de los requisitos del estándar. Estos detalles incluyen diferentes aspectos, como el diseño arquitectónico y la ejecución de elementos como juntas, conexiones y sellados, que evitan puentes térmicos y garantizan la hermeticidad del edificio.

En una casa pasiva, el objetivo principal es reducir todo lo posible la demanda de energía para calefacción y refrigeración, lo que se puede conseguir mediante un diseño cuidadoso y una ejecución impecable.

Los detalles constructivos Passivhaus son fundamentales porque cualquier error en su implementación puede comprometer la eficiencia energética del edificio. Por ejemplo, un mal sellado en una ventana o un puente térmico en una esquina pueden aumentar las pérdidas de calor.

Además, estos detalles no solo afectan al rendimiento energético, sino también a la durabilidad de la construcción. Una casa bien diseñada y ejecutada según el estándar Passivhaus, tendrá menos problemas de humedades, condensaciones o grietas a lo largo del tiempo. Esto se traduce en un menor mantenimiento y en una mayor vida útil de la vivienda.

Principios básicos de la construcción Passivhaus: aislamiento, hermeticidad y ventilación

Para tener claro cómo funciona una casa pasiva, lo primero es saber que el estándar Passivhaus se basa en cinco principios significativos: aislamiento térmico, hermeticidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas de alto rendimiento y eliminación de puentes térmicos.

  • El aislamiento térmico es uno de los aspectos más importantes. En una casa pasiva, el grosor del aislamiento suele ser mayor que en una construcción tradicional, y debe colocarse de manera continua, sin interrupciones. Esto significa que no solo se aíslan las paredes, sino también los suelos, techos y cubiertas. Un buen aislamiento puede reducir las pérdidas de calor hasta en un 90 %, lo que se traduce en un importante ahorro energético.
  • La hermeticidad, por su parte, se logra mediante un sellado cuidadoso de todas las juntas y uniones, para evitar filtraciones de aire no deseadas. Para comprobar la hermeticidad de una vivienda Passivhaus, se realiza una prueba de presión conocida como «Blower Door Test«. Esta prueba mide la cantidad de aire que se filtra a través de la envolvente del edificio.
  • La ventilación mecánica con recuperación de calor es otro elemento clave. Este sistema permite renovar el aire interior sin perder energía, lo que contribuye a mantener un ambiente saludable y confortable. Los detalles constructivos Passivhaus aseguran que estos sistemas se integren correctamente en la estructura del edificio. Además, la ventilación mecánica ayuda a eliminar olores, humedades y contaminantes del aire interior, lo que mejora la calidad de vida de los ocupantes.

Tipos de detalles constructivos esenciales en una casa Passivhaus

En una casa pasiva, los detalles constructivos deben abordarse desde la fase de diseño hasta la ejecución. Algunos de los más importantes incluyen:

Eliminación de puentes térmicos

Los puentes térmicos son puntos débiles en la envolvente del edificio donde se produce una transferencia de calor no deseada. Para evitarlos, se deben diseñar correctamente las conexiones entre elementos constructivos, como muros y ventanas. Por ejemplo, en una esquina o en el encuentro entre una pared y el techo, es necesario utilizar materiales aislantes adicionales para evitar que el calor escape.

Sellado de juntas

La hermeticidad de la envolvente se logra mediante el sellado de todas las juntas y uniones. Esto incluye ventanas, puertas y pasos de instalaciones. Para ello, se utilizan cintas y membranas especiales que aseguran un sellado perfecto. Este detalle es especialmente importante en climas extremos, donde las filtraciones de aire pueden bajar mucho la temperatura.

Instalación de ventanas de alto rendimiento

Las ventanas en una Passivhaus deben tener un alto aislamiento térmico y un marco bien aislado. Su colocación también es clave para evitar pérdidas de calor. En muchos casos, se instalan ventanas de triple vidrio con gas argón en su interior, que ofrecen un excelente rendimiento térmico y acústico.

Integración de sistemas de ventilación

Los conductos de ventilación han de estar diseñados para minimizar las pérdidas de presión y garantizar un flujo de aire eficiente. Además, es importante que estos sistemas sean silenciosos y fáciles de mantener. En una casa pasiva, la ventilación no es solo un complemento, sino una parte esencial del diseño.

Materiales recomendados en la construcción Passivhaus: aislamiento y sostenibilidad

La elección de materiales es fundamental en una casa pasiva. Los materiales deben ser no solo eficientes, sino también sostenibles. Algunos de los más utilizados son:

  • Aislamientos naturales. Materiales como la fibra de madera, el corcho o la celulosa son fantásticas opciones por su baja conductividad térmica y su bajo impacto ambiental. Estos materiales son excelentes aislantes, y además también son transpirables.
  • Ventanas de triple vidrio. Estas ventanas ofrecen un alto aislamiento térmico y acústico, esenciales para cumplir con el estándar Passivhaus. Además, su diseño debe incluir marcos de alta calidad que eviten puentes térmicos.
  • Materiales herméticos. Generalmente, se usan cintas y membranas especiales para conseguir la hermeticidad de la envolvente.

Además, es importante que los materiales sean duraderos y reciclables, para que el proyecto sea completamente sostenible. Al fin y al cabo, la construcción Passivhaus pretende tanto reducir el consumo energético, como minimizar el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del edificio.

Normativas y certificaciones Passivhaus: requisitos para cumplir el estándar

Para obtener la certificación Passivhaus, un edificio debe cumplir con una serie de requisitos estrictos.

• Una demanda de calefacción menor a 15 kWh/m² al año.
• Una demanda de refrigeración menor a 15 kWh/m² al año.
• Una hermeticidad menor a 0,6 renovaciones de aire por hora.
• Un consumo de energía primaria menor a 120 kWh/m² al año.

Los detalles constructivos Passivhaus son el corazón de una casa pasiva. Ejecutarlos de forma correcta es fundamental para la eficiencia energética y para el confort y la durabilidad de la vivienda.

Si estás pensando en construir una casa que combine sostenibilidad, ahorro energético y bienestar, no dudes en contactar con Okohaus, donde somos expertos en construcción de casas pasivas. ¡Haz realidad tu proyecto de vivienda eficiente con nosotros!

Noticias relacionadas: