Diferencia entre EnerPHit y passivhaus

La eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas juegan un papel clave en el futuro del sector de la construcción. Conceptos como el de casa pasiva son hoy mucho más populares, pero la diferencia entre EnerPHit y passivhaus, dos de los certificados que pueden obtener las viviendas con criterios de sostenibilidad, son todavía poco conocidos.

Diferencia entre EnerPHit y passivhaus

¿Qué tipos de certificados concede el Passive House Institut?

El Passive House Institute (PHI) es el instituto alemán que está desempeñando un papel clave en el desarrollo y extensión del concepto de Passive House. Este instituto de investigación es el único que cuenta con un estándar energético reconocido a nivel internacional en el ámbito de la construcción. El instituto emite tres tipos de certificados, como son los siguientes:

Certificado de casa pasiva

El certificado de casa pasiva o passivhaus es quizás el más conocido de este instituto. Es también el certificado más exigente de todos y pueden conseguirlo tanto viviendas y edificios de nueva construcción como edificios y viviendas rehabilitados. Este certificado, a su vez, se puede clasificar en Premium, Plus o Classic, en función de cuántos criterios cumpla la vivienda, como puede ser la demanda PER o la cantidad de energía que es capaz de generar con fuentes renovables.

Certificado Enerphit

El siguiente certificado en importancia es el certificado Enerphit. Es el que suelen obtener muchos edificios y viviendas que se quieren rehabilitar bajo los estándares y criterios de las Passive House, pero que por ciertos aspectos técnicos o económicos no logra cumplir todos los requerimientos exigidos. El certificado Enerphit tiene criterios menos exigentes y, al igual que las casas pasivas, también se puede clasificar como Premium, Plus y Classic en función de cuánta energía genera el edificio con fuentes renovables o de la demanda PER.

Certificado Low Energy Building

Este es el certificado menos exigente que emite el Passive House Institute y se concede a viviendas o edificios de baja demanda de energía. Es un tipo de certificado diseñado para edificios de obra nueva que por diversas circunstancias no ha podido conseguir el certificado de passive house, ya que sus requisitos son menos exigentes.

¿Qué diferencia existe entre el estándar passivhaus y EnerPHit?

Para entender la diferencia que existe entre el estándar Passivhaus y e EnerPHit es necesario conocer qué criterios o exigencias demanda cada uno de ellos.

Criterios EnerPhit

Los criterios para conseguir una certificación EnerPHit por parte del Passive House Institute son los siguientes:

  • Una demanda de energía para refrigeración de la vivienda inferior a los 25 kWh/m2a y de 16 kWh/m2a para calefacción.
  • Un 10 % o menos de frecuencia de sobrecalentamiento, es decir, 25 grados de temperatura.
  • Ciertos criterios en los elementos constructivos, como son una transmitancia térmica inferior o igual a 0,15 W/m2k para elementos opacos en contacto con el exterior, de 0,13 W/m2k para la cubierta, e inferior o igual al 0,85 W/m2k en las ventanas.
  • Un valor objetivo en la hermeticidad del aire de n50 ≤ 0,60 h-1
  • Una eficiencia superior o igual al 75 % en la ventilación controlada de la vivienda o edificio con una eficiencia eléctrica en el sistema de ventilación inferior o igual a ≤ 0,45 Wh/m3.

Criterios Passivhaus

Para conseguir la certificación Passivhaus existen algunos criterios estándar que las casas deben cumplir, como son:

  • Una estanqueidad en la envolvente exterior de la vivienda o edificio n50 ≤ 0,6/h
  • Una demanda de energía inferior o igual a 15 kWh/m2a tanto para calefacción como para refrigeración de la vivienda.
  • Un consumo de energía primaria cuyo resultado debe ser igual o inferior a la fórmula 120 kWh/m2a + [(Qh – 15 kWh/m2a) × 1,2].

¿Qué tienen en común estos certificados?

Para obtener más información sobre este tipo de certificados, lo recomendable es ponerse enContacto con profesionales del sector que explicarán de manera menos técnica los criterios y requisitos que deben reunir las viviendas para conseguirlos. Pero existen algunos criterios comunes a ambos tipos de certificados en cuanto al confort interior de las viviendas, como son los siguientes:

  • Frecuencia de humedad elevada: es el número de horas que la vivienda puede tener una humedad absoluta en el aire superior a 12 g/kg al año. En el caso de que no exista un sistema de refrigeración, no podrá superar el 20 % de las horas que tiene un año, una cifra que se limita al 10 % de horas anuales si la vivienda cuenta con un equipo de refrigeración.
  • Frecuencia de sobrecalentamiento: es el número de horas en el año en las que la vivienda alcanza o supera una temperatura por encima de los 25 grados centígrados. En ambos tipos de certificados se exige que no sea superior al 10 % de horas anuales.
  • Protección térmica: se evalúan criterios de protección frente a las humedades, la temperatura superficial de los elementos o el confort térmico de los usuarios.
  • Grado de satisfacción de los ocupantes: son criterios comunes a ambos certificados en los que se analiza los ruidos, las corrientes de aire, la ventilación o el uso de nuevas tecnologías en la vivienda.

¿Es Importante Obtener el Certificado EnerPHit?

Cumplir con losCriterios Passivhaus es importante para conseguir certificados como el EnerPHit. Pero ¿por qué son importantes certificados como este para las viviendas rehabilitadas? La obtención de un certificado de un organismo de prestigio como el Instituto Passive House concede a la vivienda o edificio una mayor credibilidad en cuanto al cumplimiento de estándares o requisitos de eficiencia energética y sostenibilidad.

Llevar a cabo una rehabilitación bajo criterios EnerPHit aporta muchas ventajas, como un mayor ahorro en el consumo de energía que se traduce en facturas eléctricas o de gas mucho más reducidas. Pero también es muy importante su influencia sobre la revalorización del inmueble, pues un inmueble con un certificado EnerPHit puede exigir un precio de venta en el mercado superior a un inmueble o vivienda que no lo tenga.

La diferencia entre EnerPhit y passivhaus han quedado claras y ambos tipos de certificados son muy interesantes para viviendas en proceso de rehabilitación o en nuevas construcciones. Una forma de añadir valor al inmueble mientras contribuimos a reducir el consumo de energía para conseguir viviendas más eficientes y sostenibles.