La arquitectura ha moldeado nuestro entorno, creando espacios en los que el ser humano puede vivir y desarrollarse. A pesar de que las mujeres estuvieron apartadas en un primer momento de este campo de trabajo, la labor de las mujeres arquitectas que fueron pioneras en él ha dejado una huella imborrable.
Dentro y fuera de España, hay nombres femeninos que han conseguido destacar con entidad propia. Mujeres que decidieron trabajar en una profesión que en aquellos tiempos era eminentemente masculina, y que abrieron la puerta para las grandes profesionales que trabajan hoy en día en el diseño de nuestras casas y de todo tipo de edificios públicos y privados.
Importancia de las mujeres en la arquitectura
Las mujeres han aportado al campo de la arquitectura una capacidad de pensar de manera innovadora, y un gran valor a la hora de desafiar a los convencionalismos establecidos en materia de diseño.
Su particular perspectiva y su sensibilidad hacia las necesidades de las personas, han hecho de ellas las grandes protagonistas a la hora de crear espacios más inclusivos y funcionales. Teniendo en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la accesibilidad y la interacción humana en todos los espacios.
Las arquitectas actuales todavía tienen que lidiar con el techo de cristal en muchos casos. No obstante, todas ellas son conscientes de que, aunque todavía queda mucho por luchar y conseguir, la situación de sus predecesoras fue mucho más complicada. Por eso, vamos a repasar el perfil de ocho profesionales que han marcado un antes y un después en el campo de la arquitectura.
8 mujeres que cambiaron la historia de la arquitectura y el diseño
Rita Fernández Queimadelos
Rita fue la tercera mujer en obtener el título de arquitecta en España. Nacida en 1911, desde muy joven sintió una especial atracción por la arquitectura.
Empezó su preparación universitaria estudiando ciencias químicas y dibujo, y a principios de los años 30 logró matricularse en la Escuela de Arquitectura de Madrid. La Guerra Civil interrumpió sus estudios, así que tuvo que esperar a 1940 para poder graduarse.
Al terminar, empezó a trabajar en la Dirección General de Regiones Devastadas. A lo largo de su carrera trabajó en diferentes proyectos, incluso dejó su profesión durante ocho años para atender mejor a su familia y luego volvió a trabajar. Se retiró definitivamente en 1973, y falleció en 2008.
Charlotte Perriand
Está considerada una de las mujeres arquitectas más importantes de la historia por su gran contribución al diseño de interiores. Nacida en París en 1903, consiguió dejar su sello particular en el diseño de muebles de corte artístico y moderno.
Destacó por su sentido de la innovación dentro del racionalismo, y por ser una de las primeras en empezar a diseñar mobiliario funcional de aluminio anodizado y acero cromado, una tendencia que se sigue llevando hoy en día.
Sophia Hayden
Nacida en Chile en 1869, se convirtió en la primera mujer en recibir un título de arquitectura en el MIT. Sin embargo, este título no le facilitó el desarrollo de su carrera profesional. Incapaz de encontrar trabajo como arquitecta por ser mujer, tuvo que conformarse con un empleo como profesora de dibujo técnico en un instituto de secundaria.
En 1891 presentó un proyecto de diseño para un pabellón de la exposición mundial de Columbia. Consiguió el primer premio, pero su diseño fue muy criticado. Esta mala experiencia la apartó para siempre del mundo de la arquitectura y no volvió a diseñar otro edificio.
Marion Lucy Mahony
La segunda arquitecta titulada por el MIT diseñó junto a su marido la ciudad de Canberra, mérito que no se le reconoció hasta 100 años después. Su trabajo destaca por el diseño de casas en sintonía con la naturaleza.
Después de trabajar en Australia, el matrimonio se trasladó a la India para seguir con su labor conjunta. Water Burley Griffin murió en 1937, y Marion decidió apartarse para siempre de la arquitectura.
Matilde Ucelay
En España, hablar de mujeres arquitectas es hablar de Matilde Ucelay, porque fue la primera arquitecta de nuestro país. Obtuvo su título en 1936 y durante sus cuatro décadas de trabajo diseñó más de 120 edificios.
Su talento era tal que, a pesar de su abierta hostilidad hacia el franquismo, consiguió ejercer la arquitectura e incluso alcanzar puestos de responsabilidad.
Eileen Gray
Nacida en 1878 en Irlanda, llegó a ser una de las máximas exponentes del modernismo clásico. Estudió entre Londres y París, pero su trabajo como arquitecta acabó siendo algo residual, porque alcanzó gran popularidad en el campo del diseño.
Su edificio más popular es la casa E-1027 en Roquebrune, en la Costa Azul, que a día de hoy sigue siendo uno de los grandes iconos del modernismo clásico. En el campo del diseño, su obra más famosa es la mesa ajustable E-1027, una mesa de acero tubular regulable en altura.
Anne Tyng
Nacida en 1920 en China, ha sido reconocida como una gran experta en geometría, debido a su profundo conocimiento y diseño de las formas, como se puede apreciar en el City Tower de Filadelfia.
Participó, además, en otras importantes obras como el diseño de la casa Esherick o el Instituto Salk.
Denise Scott Brown
Arquitecta, escritora, profesora y urbanista. Denise nació en Zambia en 1931, y ha sido “responsable” de la formación de miles de arquitectos en todo el mundo gracias a su extraordinaria labor como docente en universidades como Yale o Harvard.
Sus obras más representativas se extienden a lo largo y ancho del territorio de Estados Unidos. Aunque de forma tardía, la arquitecta ha visto reconocido su talento y su buen hacer a través de premios como el Jane Drew.
Ocho pioneras, ocho mujeres en la arquitectura que han pasado a la historia por su talento y dedicación, aunque a muchas de ellas no se les reconociera en su momento. Todas ellas han influido de una forma u otra en el diseño de casas como las nuestras. Si tú también quieres hacer historia en este campo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.