Piscinas ecológicas sin cloro

02/02/2023

En los últimos tiempos, las piscinas ecológicas sin cloro se han convertido en tendencia. Obviamente, si hay algo que nos preocupa cada vez más es la sostenibilidad; por esta razón, esta alternativa empieza a ser la protagonista. Actualmente, existen un gran número de mecanismos para estas biopiscinas que emplean un sistema de depuración sin químicos.

Piscinas ecológicas sin cloro

¿Dónde se puede crear una piscina biopiscina?

Las piscinas naturales se construyen de forma diferente a las prefabricadas; sin embargo, se pueden instalar en cualquier ambiente. Aunque lo más normal es apostar por espacios en contacto con la naturaleza. Esto se debe a que utilizan plantas, en vez de cloro, para depurar las aguas.

Esto quiere decir, que se puede construir esta piscina natural en unos pocos metros cuadrados. Sin embargo, si la masa de agua es mucho mayor, es más fácil lograr el equilibrio con el entorno. El proceso biológico permite mantener el agua cristalina es similar al que realiza la naturaleza para crear el ecosistema y dotarlo de vida.

¿Qué mantenimiento requiere una piscina ecológica?

A diferencia de lo que puedan pensar muchas personas sobre la falta de mantenimiento de la biopiscina, cabe decir que están mal informadas. Estos espacios requieren de limpieza y una supervisión al igual que si se tratara de un modelo convencional. Por lo tanto, hay que realizar las tareas pertinentes y usar la maquinaria específica para retirar la suciedad.

Los usuarios deberán medir el PH, que debe estar, según las recomendaciones, entre el 7,2 y 7,6. Asimismo, es conveniente usar la depuradora y recoger las hojas muertas para evitar que se produzcan las algas y hongos. Incluso es fundamental utilizar un limpiafondos semanalmente, limpiar el filtro y revisar la arena.

¿Atrae una piscina natural a mosquitos e insectos?

Los expertos en este sector dicen que este tipo de piscina no es atractiva para los mosquitos, porque el agua está en continuo movimiento. Lo más habitual es que estos insectos u otros similares, preferían otros hábitats o proliferan en aguas estancadas.

Su filtro natural tiene la capacidad de absorber las larvas y evitar que se reproduzcan en este lugar. Sin duda alguna, las plantas ayudan a oxigenar el ambiente y eliminan la posibilidad de reproducción de estos insectos y de microorganismos no deseables.

¿Cuánto tarda en ser construida?

Otra de las dudas habituales a la hora de decantarse por esta opción es cuánto tardan en construirse estas soluciones de arquitectura bioclimática. En este sentido, no se puede dar una respuesta exacta, ya que esto dependerá de algunos factores.

No obstante, en una vivienda unifamiliar y sin muchas pretensiones, lo más normal es tener lista la construcción en unas cinco semanas. En otros casos, se puede tardar más tiempo dependiendo de las dificultades para encontrar el suministro o los materiales necesarios.

Que hay que tener en cuenta en el diseño

Estas construcciones sostenibles tienen mucho que ver con los criterios Passivhaus para garantizar la eficiencia y un entorno más saludable. Por esta razón, vamos a enumerar algunos de los factores que hay que tener en cuenta durante su diseño. Si bien es cierto que la estética puede cambiar en función del gusto del cliente, sin embargo, hay una serie de requisitos que reúnen todas las piscinas ecológicas.

  • El usuario final. Estamos ante un cliente exigente y que respeta el medioambiente, por lo que esta piscina está en armonía con el ecosistema.
  • El paisaje. En los últimos años, hemos observado cómo predominan los jardines japoneses con lagos artificiales. Este es un estilo que muchos amantes de la cultura zen quieren adaptar en sus espacios. 
  • El diseño práctico. Un baño en una piscina natural es como si se hiciera en un río o un lago, por este motivo, se busca la funcionalidad. Además, hay que pensar no solo en la zona de natación, sino también en la depuración y el uso de plantas adecuadas.
  • La zona de regeneración. Este es otro aspecto a tener en cuenta, ya que las plantas acuáticas son las que oxigenan y regeneran el agua. Hay que buscar el entorno adecuado para que la fitodepuración ofrezca un agua saludable para el organismo y el medioambiente.
  • El tamaño. Tal como hemos dicho, una piscina ecológica se puede instalar en cualquier entorno. Sin embargo, necesita un poco más de espacio para la zona de depuración. Aunque se pueden diseñar para espacios con pequeñas dimensiones, se recomiendan piscinas con tamaños grandes, como mínimo de unos 100 metros aproximadamente.
  • Las plantas acuáticas. Para acabar, cabe indicar que estas plantas cumplen un papel muy importante en la regeneración de estas piscinas. Si el clima es mediterráneo, las mejores elecciones serían el papirus, el lirio, los nenúfares o el equisetum, entre otras opciones bastante similares.

Mantenimiento de una piscina ecológica

En cuanto al mantenimiento de estas piscinas naturales se refiere, cabe señalar que es más fácil que en una convencional. Esto se debe a que no se necesita agregar sustancias químicas ni drenar el agua, sin embargo, es necesario supervisar su estado y eliminar los residuos que puedan flotar en la superficie.

Dentro de las tareas de limpieza, está la poda de las plantas, una acción que debe realizarse por lo menos una vez al año. Asimismo, es fundamental mantener los filtros limpios y el fondo en perfectas condiciones. Sin duda alguna, si tenemos en cuenta que estas construcciones ecológicas presentan muchas ventajas, el mantenimiento y el ahorro son algunos de los principales motivos para valorar esta posible alternativa.

En resumen, para los amantes de la naturaleza que prefieran las plantas al cloro, las piscinas ecológicas sin cloro son una buena elección. Lo más acertado es ponerse en manos de profesionales para recibir un asesoramiento correcto y elegir la mejor construcción para nuestro entorno.

Noticias relacionadas: